Registro Sanitario Andalucía | Registro Sanitario Requisitos | Registro Sanitario Sevilla | Registro Sanitario Huelva

Si necesitas obtener o tramitar el número de Registro Sanitario y/o saber sus requisitos, te lo ponemos fácil realizando todos los trámites necesarios hasta la obtención del mismo. El registro sanitario en Andalucía, Sevilla, Huelva o cualquier otro punto de la geografía española tiene validez en todo el territorio nacional.


Pasos para obtener el Registro Sanitario


Paso 1 ¿Nos hace falta registro sanitario?

Hay que valorar si nuestra actividad necesita registro sanitario para poder trabajar legalmente. En este caso os recomendamos que nos preguntéis primero para poder valorar si es necesario o no registro, ya que la ley está llena de matices según el tipo de actividad que se desarrolle y puede que lo que necesites sea la inscripción en un registro autonómico.

Paso 2 ¿Tenemos instalaciones adecuadas?

Para obtener el registro sanitario hay que cumplir con unos requisitos mínimos de las instalaciones que se valoran antes de solicitar el registro sanitario.

Paso 3 Elaboración del Sistema de Autocontrol

Elaboramos el Sistema de Autocontrol adaptado a la actividad de la empresa, el cual debe estar listo cuando iniciemos la actividad. En este documento se recogen todos los aspectos a considerar para que los productos que elaboremos sean seguros.

Paso 4 Elección de formulario

En función del tipo de actividad que desarrollemos, se selecciona entre dos tipos de formularios, uno de comunicación previa de inicio de actividad para algunas actividades, y otro de autorización sanitaria, dónde se necesita el “ok” de sanidad para poder continuar con los trámites y obtener el número, es decir, el número se obtiene previa autorización de la autoridad competente.

Paso 5 Registro

Una vez seleccionado el formulario, la documentación elaborada y las tasas pagadas (no son caras, a modo de ejemplo 6,94 euros la comunicación previa en Andalucía, pero hay que cotejar esta cantidad ya que varía según la ley de presupuestos...), registramos el formulario.

Paso 6 Obtención del número

Una vez tramitado el número y pasado un tiempo recibiremos el número de registro sanitario, el cual se publicará en la web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición.

Registro Sanitario Andalucía

Paso 7 Seguimiento del Sistema de Autocontrol

Cuando obtienes el número te comprometes a tener implantado el Sistema de Autocontrol, es decir, llevar a cabo todo lo que hemos descrito en el mismo. En este apartado te ayudamos explicándote el documento y si la actividad lo requiere mediante visitas y controles periódicos para tener este punto controlado.

 

Preguntas frecuentes:


¿Cada cuánto tiempo hay que renovar el registro sanitario?


Desde hace ya algunos años, una vez que obtienes el número de registro sanitario no es necesario renovarlo, pero no quiere decir que nos olvidemos de la seguridad alimentaria, puesto que si no cumplimos con los criterios establecidos pueden quitarnos el número, luego es más que necesario tener siempre toda la documentación en regla y adaptada a los cambios normativos.


¿Hay que reflejar el número de registro sanitario en el etiquetado?


El nº RGSA no estamos obligados a utilizarlo en nuestras etiquetas, excepto en la “marca sanitaria” conforme al Reglamento 853/2004, alimentos de origen animal con unas condiciones específicas y con un formato concreto, si bien es cierto que al consumidor final y empresas a las que vendemos nuestros productos les da cierta tranquilidad ver el número en el etiquetado del producto, en el envase del mismo, o en documentos comerciales de acompañamiento.


¿En qué legislación se basa?


El Real Decreto 191/2011, sobre Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, en su artículo 2 establece los establecimientos y empresas objeto de registro con carácter nacional y los que serán inscritos en los registros de carácter autonómico, y en su artículo 3 especifica los productos alimenticios objeto de registro nacional. Independientemente de que obtengamos el número de Registro Sanitario en Sevilla, Madrid, o Huelva, o número de registro sanitario en Andalucía la validez del mismo alcanza todo el territorio nacional.


¿El número me vale para todo?


El número vale para la clave, categoría y actividad que se haya solicitado. Si amplias actividad, necesitarás un nuevo número, es decir, una misma empresa puede tener varios números si desarrolla actividades distintas.


Con el propósito de establecer un control más preciso sobre la industria alimentaria, existen claves en función del tipo de actividad. Estas claves han sufrido cambios a lo largo de los años para adaptarse a la normativa europea y simplificar tareas administrativas: Aguas envasadas y hielo, Alimentos estimulantes, especies vegetales para infusiones y sus derivados, Almacén, distribución, transporte, envasado e importación polivalente: Reenvasador de productos de origen animal, transporte a temperatura regulada de productos alimenticios granulados, líquidos o en polvo, a granel, transporte de productos alimenticios y alimentarios a temperatura regulada (salvo alimentos granulados, líquidos o en polvo, a granel), transporte de productos alimenticios y alimentarios, sin control de temperatura (salvo alimentos granulados, líquidos o en polvo, a granel), transporte sin control de temperatura de productos alimenticios granulados, líquidos o en polvo, a granel, Azúcares, derivados, miel y productos relacionados con la producción de miel, Bebidas alcohólicas, bebidas no alcohólicas, Carnes y derivados, aves y caza: Matadero, sala de despiece, salado y secado de carne y derivados cárnicos, salado y secado de jamones, Cereales, harinas y derivados, Comidas preparadas (registro sanitario catering) , alimentación especial y complementos alimenticios: Empresa de restauración sin instalaciones propias de elaboración, comidas preparadas para colectividades, comidas preparadas para suministro en medios de transporte, patatas fritas y productos de aperitivo, productos transformados a base de caracoles o ancas de rana, productos transformados a base de carne, productos transformados a base de huevo, productos transformados a base de leche, productos transformados a base de pescado, productos transformados a base de vegetales, salsas y otros aderezos y aliños, Condimentos y especias, Conservación de alimentos, Helados, Huevos y derivados, Ingredientes tecnológicos, Leche y derivados, Materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos, Oleaginosas y grasas comestibles, Pescado, crustáceos, moluscos y derivados: Caracoles terrestres congelados, caracoles terrestres transformados, conservas de productos de la pesca, Vegetales (Hortalizas, Frutas, Setas, Tubérculos, Legumbres) y Derivados.


¿Tiene que inscribirse una carnicería - charcutería o carnicería - salchichería?


Sí, pero no en este registro. Debe inscribirse en un registro sanitario de carácter autonómico.

 

 

Contacta con nosotros para elaborar un presupuesto adaptado al tipo de actividad.

 

 

 

Utilizamos cookies propias y de terceros