laboratorio

 

A continuación exponemos los parámetros más comunes que se analizan en alimentos:

- Análisis Microbiológicos:

Aerobios mesófilos , Aerobios 31 ºC, Bacillus cereus, Clostridium perfringens, Clostridium sulfireductores, Enterobacterias coliformes, Enterobacterias totales, Escherichia Coli, Estafilococus aureus, Listeria monocytogenes, Mohos y levaduras, Pseudomonas, Salmonella, Shigella, Staphilococos coagulasa +...

-Análisis Físico-Químicos:

Acidez, Cenizas, Humedad, Ph, Rendimiento graso, Colesterol...

Los análisis de alimentos de realizan en función del tipo: Preparado de carne, preparado cárnico tratado con calor, productos de pastelería, repostería y bollería, comidas preparadas con o sin tratamiento térmico, pan, huevo, frutas y hortalizas listas para el consumo ...

 

¿Para qué sirve un análisis de alimento?


Un análisis es como hacer una foto.


El análisis de un alimento nos facilita una información muy valiosa que nos va a ayudar a detectar errores de manipulación, conservación, elaboración y distribución. Cuando analizamos un alimento se comprueban una serie de parámetros, algunos son estrictamente legales, es decir, que hay que analizarlos por ley, y otros son de referencia. Estos últimos han estado en anteriores legislaciones, o son analizados para comprobar diferentes aspectos del producto. Los resultados pueden ser de presencia o ausencia de un determinado parámetro, o estar por encima o debajo de unos determinados límites.


Como hemos indicado, cuando hacemos un análisis es como hacerle una foto a nuestro producto, es un instante en el tiempo, y dado que los análisis tardan, puede que incluso ya se hayan consumido. Pero lo importante es la información que nos proporcionan, ya que un análisis suministra información que de otra forma no podemos obtener.


Gracias a los análisis, podemos detectar posibles roturas de la cadena de frío, falta de higiene en el lavado de manos de los manipuladores de alimentos, mala conservación de los mismos, falta de limpieza y desinfección de elementos y equipos…etc.


Si unimos sucesivos análisis es como unir varias fotos, obteniendo así una película que nos indica cómo evolucionan los parámetros a lo largo del tiempo, y comprobar si los fallos detectados son puntuales o persisten en el tiempo y tomar medidas para corregirlos.

 

Si necesita realizar otros tipos de análisis, contacte con nosotros.

Utilizamos cookies propias y de terceros