Etiquetado de los alimentos
La etiqueta de los productos alimentarios debe estar presente en el envase y no debe inducir a error al consumidor. Los datos de las características del producto, el origen, la composición, la forma de obtención y la caducidad deben ser muy claras.
En Novoal Asesoría Alimentaria le asesoramos sobre el etiquetado de los productos que elabore, transforme o distribuya.
El etiquetado de los productos que consumimos ha ido incrementando paulatinamente su importancia a lo largo de los años, con el objetivo de aumentar la información y permitir al consumidor elegir con conocimiento de causa el producto que va a consumir.
En este sentido la legislación ha ido ampliándose para poder incluir aspectos del producto que van más allá de sus características básicas como denominación del producto, peso, caducidad, lote...etc., por ello en los últimos años la legislación europea y nacional ha ampliado las exigencias propias del etiquetado en dos vertientes, que son por un lado el etiquetado de las sustancias susceptibles de causar alergias e intolerancias en los consumidores, y de otro lado la información nutricional del producto. En éste último sentido se introduce un etiquetado obligatorio sobre información nutricional para la mayoría de los alimentos transformados, si bien se han establecido unos plazos amplios para que las empresas puedan adaptarse al Reglamento 169/2011, que es de tres años desde la entrada en vigor de dicho reglamento (12 de Diciembre de 2011), excepto para el artículo 9.1.l (etiquetado nutricional obligatorio), que será aplicable cinco años después de su entrada en vigor.
En Hostelería, los bares y restaurantes tendrán que informar a los consumidores sobre los ingredientes que puedan causar alergias e intolerancias (alérgenos), y que formen parte de los platos que servimos.
Dicha información puede ponerse a disposición de los consumidores en papel, soporte informático o de forma oral, si bien estas formas de comunicar la información al consumidor pueden cambiar porque a nivel nacional se está pensando en publicar un Real Decreto nacional que especifique más claramente cómo se va a hacer en hostelería y restauración.