La comida que tiramos y como evitarlo
Un agricultor holandés ha tirado 200000 kilos de pimientos por no ser bonitos, a pesar de que eran comestibles y seguros, ya que tenían manchas en la piel debido al calor del verano. Los tiró porque sabía que no los iba a vender ya que su aspecto no era atractivo. Esta noticia puede parecer sorprendente, pero esta política del desperdicio es muy frecuente en los países desarrollados, tanto en la agricultura como en el comercio y en los hogares.
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), cada año uno de cada tres alimentos que se producen en el mundo se pierde o se desperdicia, y en los países industrializados el cuarenta por ciento de esto ocurre en el comercio minorista y en el consumidor.
Para evitar este absurdo desperdicio la FAO nos propone una serie de consejos para reducir el desperdicio en nuestra vida diaria:
- Pequeñas cantidades: Sirve o come porciones de comida más pequeñas en tu casa y comparte con tus amigos en los restaurantes, en caso de que las porciones sean muy grandes.
- Reutiliza tus sobras: Guarda tus sobras para otra comida o utilízalas en un plato diferente.
- Compra sólo lo que necesitas: Sé inteligente con tus compras. Haz una lista de lo que necesitas y procura seguirla. No compres más de lo que puedes consumir.
- Deja los prejuicios a un lado: Compra frutas y verduras "feas" o irregulares. Son igual de buenas, pero un poco diferentes.
- Revisa tu refrigerador: Almacena los alimentos a una temperatura entre 1 y 5 grados centígrados para una frescura y una vida útil máximas.
- Primero en entrar, primero en salir: Trata de usar productos que habías comprado anteriormente.
- Entender las fechas: “Consumir antes de” indica una fecha en la que el alimento es seguro para ser consumido, mientras que "Consumir preferentemente antes de" significa que la calidad del alimento es mejor antes de esa fecha, pero sigue siendo seguro para el consumo después de esta. Otra fecha que se puede encontrar en los paquetes de alimentos es la de "Caducidad", la cual es útil para la rotación del inventario para los fabricantes y minoristas.
- Compostar
- Dona el excedente
Fuente: http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/889621/